lunes, 20 de septiembre de 2010

CONVIVENCIA Y RACISMO

No es una cuestión de razas, de etnias ni de culturas, es una simple razón de convivencia.
Cuando un individuo o grupo, no adopta las normas de la sociedad en la que dice integrarse, cuando vive de la rapiña o la mendicidad profesional, cuando no aceptan las leyes del país de acogida  y pretenden formar un estado dentro de otro estado.
Cuando condenan a sus hijos al analfabetismo y a la marginación al negarles el derecho a la enseñanza, cuando forman núcleos humanos enquistados en las ciudades en donde la miseria la suciedad y la delincuencia campan por sus fueros, causando graves problemas de convivencia, produciendo alborotos, enfrentamientos y hasta ataques a las fuerzas del orden, esos grupos o individuos, sea cual sea su naturaleza, deben ser devueltos a sus países de origen.
Francia siempre ha sido un pueblo de acogida y donde millones de personas perseguidas por sus ideas han encontrado asilo, pero precisamente, para mantener este espíritu, hemos de extirpar grupos que actúan como tumores dentro del tejido social, desgarrándolo y generando toxinas que envenenan las células sanas y reproduciéndose a gran velocidad.
No estamos juzgando a razas, religiones o etnias, estamos defendiendo un sistema social que ha costado siglos levantar, de un cáncer que puede producir una metástasis de incalculables consecuencias.
Bienvenido sea todo aquel, que llega con la ilusión de participar en nuestra sociedad, como uno más, asumiendo deberes y derechos, pero todos aquellos que pretenden vivir con sus propias leyes y costumbres  desafiando las del país de acogida  deben ser expulsados y retornados a la jurisdicción de sus autoridades competentes para que estas asuman su responsabilidad como gobernantes.
No se trata de expulsar a un pueblo, a una etnia o a una cultura, si no a los grupos o individuos que no quieren integrarse en la sociedad, confundir esto con racismo o xenofobia, es pura irresponsabilidad y demagogia
.
JUANMAROMO

miércoles, 15 de septiembre de 2010

LA PALABRA, ARMA Y HERRAMIENTA



 La palabra es el medio con que construimos nuestros pensamientos, la herramienta que utilizamos para comunicarnos y defender nuestro estatus en la escala social.
Desde hace siglos, el lenguaje ha sido un reflejo del nivel cultural y humano de las personas, por la forma de expresarse es muy sencillo determinar el origen y el carácter de nuestro interlocutor aun sin tenerle delante.
El lenguaje escrito es más difícil de interpretar, pues carecemos de los matices que nos proporcionan el acento, la pronunciación y el énfasis, pero a cambio, podemos cualificar su ortografía y su sintaxis como otro baremo de valoración personal.
Sea como fuere, el lenguaje es el arma con que defendemos nuestras opiniones y nuestros derechos en una sociedad cada vez más competitiva y conviene tenerla en la mejor condición posible.
Con la que podemos herir y hasta matar sin dejar huella,  podemos aliviar el dolor, consolar al que sufre y hasta enamorar sin ser vistos. La palabra es un arma de doble filo, porque a veces se vuelve contra nosotros mismos, debemos estar seguros de cómo y contra quien utilizarla si no queremos salir mal parados del duelo.
Por eso es tan importante cultivarse y educarse en la conversación, ampliar nuestro vocabulario y aprender a manejar los conceptos, los silogismos y los razonamientos. La ironía y el humor son las muletas que nos sirven para salir airosos de situaciones comprometidas sin tener que tirar de la espada, un lenguaje elegante y preciso será nuestra mejor carta de presentación, y una garantía de que seremos escuchados y comprendidos con facilidad.
Jamás hemos de recurrir a los insultos, estos desvaríos suponen una pérdida de control y sobre todo reflejan la falta de argumentos válidos para contrarrestar los de nuestro contertulio, acalorarse es una muestra de que se está perdiendo en el lance y una huida hacia adelante que no conducirá al abismo.
Por último debemos aprender a escuchar a nuestro interlocutor, primero, para aprender de él, segundo para poder parar sus embates, difícilmente ganaremos un lance si llevamos los ojos vendados.

JUANMAROMO

COHERENCIA


En estos tiempos grandilocuentes y teatrales, se ha puesto de moda la palabra “coherencia”, y ya sabemos que cuando un término se pone en el candelero, acaba desgastado y carente de significado, por eso quiero explicar lo que para mí significa este vocablo.
Ser coherente, es para mí un compendio de autenticidad, sinceridad y honradez. Ser coherente no significa estar en lo cierto, significa actuar de acuerdo con lo que predicas y con lo que exiges, no pedir  más de lo que estamos dispuestos a entregar y sobre todo seguir una trayectoria vital guiada con la brújula del corazón
Ser coherente no significa ser cerril ni fanático, ni tan siquiera exige una fidelidad a una ideología, todos evolucionamos con los años y lo que en la juventud era blanco o negro, en la madurez adquiere infinitos matices, pero exige la lealtad a unos principio y valores fundamentales que deben permanecer inmutables a lo largo de nuestras vidas.
La coherencia supone una lucha continua entre lo que somos y lo que queremos ser, tender una mano a nuestros compañeros de viaje, aceptar y respetar compromisos, y sobre todo no traicionar ni traicionarnos.
Ser coherente no significa ser fuerte, hemos de aceptar nuestras debilidades, saber que caeremos y besaremos la lona en multitud de ocasiones, pero que jamás arrojaremos la toalla, que jamás amañaremos un combate ni masacraremos a nuestro rival cuando esté vencido.
Ser coherente tiene un precio, se pierden oportunidades, se pierden “amigos” y se pierden batallas, pero a lo largo de una vida, es la única manera de ganar la guerra, nuestra guerra.
JUANMAROMO

miércoles, 8 de septiembre de 2010

LA ESTUPIDEZ Y CEGUERA DE LAS DISCOGRÁFICAS

-->


Desde hace unos meses, la ferocidad de la discográficas está haciendo desaparecer miles de video clips en "Youtube". Estas multinacionales, aliadas con la SGAE están convirtiendo los blogs musicales en cementerios de elefantes, se creen muy importantes, pero no se dan cuenta que la estupidez es más peligrosa que la maldad, y ellos elevan ambas cualidades a su máximo exponente.
La mayoría de los videos que se cuelgan en la red son promocionales, clips de lanzamiento creados por las propias editoras y pensados para lanzar el disco. Otros son trailers de películas que en su momento se exhibieron en TV para dar a conocer los films en estreno, ¿Porqué no permiten que los publiquemos gratuitamente?.
Las "cabezas pensantes", suponen que al eliminar los vídeos de internet, van a lograr que paguemos por ello en las tiendas virtuales , pero si se creen que alguien estará dispuesto a pagar un euro por canción, es decir, el precio de un cd físico  y además en un formato que te impide escucharlo en el coche o en el móvil, es que están perdiendo el norte.
Durante años, he estado publicando grupos y cantantes poco conocidos, pero de una enorme calidad, muchos de mis lectores, gracias a este medio, han comprado sus discos y los han dado a conocer a sus amigos, era una forma de promoción gratuita y efectiva, además teniendo disponible está música en la red, nadie se molestaría en copiarla ni en piratearla, pero ahora con su estupidez y ceguera comercial han conseguido todo lo contrario.
 Cuando  localizo un tema que me interesa, inmediatamente me lo bajo al disco duro mediante programes especiales que lo permiten, luego puedo extraer el audio y leerlo en cualquier reproductor, con lo cual pueden estar seguros de que no lo voy a comprar, además puedo enviarlo y compartirlo con mis amigos ilimitadamente, su avaricia ha roto el saco y su estupidez ha matado la gallina de los huevos de oro.
Todos sabemos que el cd y el DVD son muertos en vida y que solo se mueven por pura inercia, el futuro está en la red, y están perdiendo la oportunidad de organizar un sistema de comercio justo en el que autores, interpretes y editores cobren el precio de su trabajo. Cuando ya no quede nada en pié, cuando ya nadie componga música porque no le sea rentable, y tengamos que vivir de las viejas glorias, será el llanto y crujir de dientes, pero entonces, ya nada tendrá remedio.

JUANMAROMO


MANTEROS Y DELINCUENTES


Siempre me ha admirado la generosidad que mostramos con el dinero de los demás. Cuando los policías incautan el género de los manteros, siempre hay gente que increpa a los agentes ¡pobrecillos, si es que no tienen otra salida…!, seguramente los que tienen una tienda, pagan sus impuestos y los seguros sociales del personal, no lo verán de la misma manera.  La mayoría de los manteros, están controlados por bandas mafiosas que se dedican a la falsificación y a vender material robado, son organizaciones delictivas que perjudican a toda la sociedad  y fomentan el paro y la inseguridad, comprar a estas mafias es ser cómplices de sus delitos y tan responsables como ellos.
Lo mismo sucede con los lateros y masajistas de la playas, que como moscas cojoneras no paran de incordiar durante horas, a  pocos metros hay unos chiringuitos que venden esas cervezas y esas colas, más caras claro, pero con todas las condiciones higiénicas y que pagan sus impuestos generando miles de puestos de trabajo.
Justificar la ilegalidad con la necesidad es muy peligroso, por necesidad se roba, se estafa y a veces hasta se mata. Hay ayuntamientos  que multan a los clientes, y me parece una buena solución,  todos sabemos que estamos comprando productos de procedencia ilegal y por lo tanto nos convertimos en sus cómplices.
La redes de prostitución, de explotación de trabajadores en zulos durante 14 horas diarias están detrás de todo este tinglado, si quiere probarlo,  intenta extender una manta en cualquier paseo, y veras como rápidamente tienes una navaja en el cuello.
Estos delincuentes se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de mucha gente que creen que la venta delictiva es un mal menor, cuando es un mercado que mueve miles de millones al año y que explota y esclaviza a miles de personas. Comprar sus productos es fomentar el robo, el paro y el cierre de tiendas, si mantenemos este tipo de comercio, luego no nos quejemos el día que nos roben, siempre podremos recomprar nuestras posesiones por un módico precio.

martes, 24 de agosto de 2010

EL DIARIO DE EVA

Hace cuarenta años que zarpamos de Xeon, el tercer planeta en la órbita de alfa centauro. La vida en nuestro mundo estaba agonizando, la sobreexplotación de los recursos, la superpoblación y la contaminación extrema, nos habían llevado al borde de la extinción.

Iahvé, presidente del consejo planetario, decidió enviar una nave con veinte parejas reproductoras al planeta Tierra, un mundo lejano parecido al nuestro, con la idea de salvar nuestra especie del exterminio.
Durante dos años recibimos una preparación intensiva para sobrevivir en un mundo virgen, allí no tendríamos más tecnología que la de nuestra nave y deberíamos partir desde cero hasta afianzar la colonización de nuestro nuevo hogar.
Llegó el día D, nos introdujimos en nuestras cunas donde deberíamos permanecer en hibernación durante decenios, mientras, nuestro planeta se retorcía entre terremotos, inundaciones y temperaturas infernales. El proyecto se había desarrollado en el más absoluto de los secretos para no generar el pánico, pero todos sabíamos que el fin de nuestra civilización estaba cantado.
Hace veinticuatro horas terrestres, fuimos revitalizados por el sistema de a bordo, pero descubrimos horrorizados, que tan solo Adán y yo, habíamos sobrevivido a la odisea. Una lluvia de meteoritos había dañado la nave “Genesis” en la que viajábamos e inutilizado la mayoría de los circuitos, nuestra sección se había salvado milagrosamente, pero estábamos solos, solos ante la eternidad.
El aterrizaje fue terrible. Sin el control gravitatorio, la plataforma impactó violentamente contra la tierra y quedó incrustada entre unos árboles cuya especie nos era desconocida. No abrimos paso entre los restos del naufragio, no sin antes colocarnos las escafandras de supervivencia, el aire del planeta Tierra era demasiado puro para nuestros pulmones, y necesitaríamos de al menos cuarenta días para aclimatarnos al cambio.
Habíamos impactado en una zona boscosa comprendida entre dos ríos, cientos de especies animales y miles de plantas vivían en este entorno natural donde el agua manaba de las piedras y los frutos nos eran dados tan solo extendiendo la mano.
De pronto, recordé las órdenes que habíamos recibido de Iahvé, y corrí hasta la nave a rescatar el mensaje, intenté comunicarme con Xeon, pero todo fue inútil, nuestro mundo había dejado de existir. Recogí el chip con las instrucciones, y su voz resonó en medio del silencio.
“Creced, multiplicaos y dominad la tierra”
“Recuerda, Eva, que a partir de ahora, parirás con dolor a tus hijos, y tú Adán, te ganarás el pan con el sudor de tu frente”
“Y sobre todo, recordad lo que os ha traído hasta aquí. Que el orgullo y la avaricia no os hagan olvidar que sois uno más entre todos los seres vivos que pueblan vuestro nuevo hogar, y no volváis a comer de ese fruto maldito, que nos arrastró a todos a los infiernos”.


Pasaron los días, y una mañana desperté sin la máscara de aire, me quité el traje que aislaba de la vida, y sentí como el nuevo sol bendecía mi desnudez, corrí hacia Adán que dormitaba bajo un manzano, al verme brillar reflejada en las aguas, se arrancó sus ataduras y allí mismo me poseyó mientras los pájaros enmudecían, y una serpiente se retorcía de envidia, maquinando su terrible venganza.

JUANMAROMO

lunes, 2 de agosto de 2010

ACOSO Y DERRIBO DE "EL ESTADO DE BIENESTAR"

De un tiempo a esta parte todo son lamentos por los recortes en subsidios y pensiones, el dedo acusador señala al gobierno y los sindicatos preparan una huelga general, pero ¿nos hemos parado a pensar que parte de culpa tenemos nosotros como ciudadanos y como consumidores?.
Nuestros hábitos de consumo nos empujan a comprar lo más barato, no paramos a analizar donde y en qué condiciones ha sido fabricado. Hace unos años en España había una floreciente industria de electrodomésticos y productos manufacturados que daban empleo a cientos de miles de personas. Con la llegada de los productos importados de extremo oriente, este sector entró en crisis, el consumidor español se lanzo en tromba a la compra de productos de inferior calidad, pero mucho más baratos. Nadie se planteaba que esos bajos costes se conseguían a base de la explotación de niños y adultos sin ningún tipo de protección social. Pero claro, eso no era nuestro problema, la cuestión era comprar más y más barato.
En unos años nuestras calles se han llenado de establecimientos donde se venden productos de ínfima calidad a precios de saldo, algunos hablan de “invasión”, pero lo cierto es que si llegan es porque venden, y venden mucho.
Nuestra industria, con una carga impositiva y social mucho más alta, no puede competir con estas gangas y se producen despidos en masa y cierres de factorías, los ingresos de la seguridad social descienden a la vez que aumentan vertiginosamente los subsidios de paro.
La competencia se debe ejercer en igualdad de condiciones, y la industria nacional no puede competir contra países donde las cargas sociales y fiscales casi no existen.
Los sindicatos, en lugar de patalear y acusar al gobierno, deberían mentalizar a los trabajadores que comprar productos fabricados en estos países, es pan para hoy y hambre para mañana, y el hambre ya está llegando.
O nos replanteamos hoy mismo nuestros hábitos de compra o en poco tiempo no quedará en el país ni una multinacional ni una empresa española que pueda hacer frente a esta competencia desleal. Cuando el estado no pueda cubrir los subsidios de paro y el tejido industrial haya desaparecido, será el llanto y crujir de diente, pero entonces será demasiado tarde.
JUANMAROMO

viernes, 30 de julio de 2010

RENACIMIENTO

Estoy atravesando una zona de turbulencias, tengo el corazón en carne viva, y cualquier roce hace que las lágrimas asomen a mis ojos. No es amargura, ni miedo ni tan siquiera tristeza, es una mezcla agridulce de melancolía, ternura y un cierto desamparo.
Conforme vamos coleccionando experiencias, nuestra percepción de la vida va ganando matices, nos hacemos más selectivos y exigentes con nosotros mismos y con los demás. Ya no nos interesa beber por beber, comer por comer, o el sexo por el sexo, elegimos nuestros caldos, saboreamos nuestros platos y dedicamos al amor todo el tiempo y la ternura que precisa para llegar a la excelencia.
Por eso disfruto intensamente de estos maremotos que sacuden mi alma, son avenidas que impiden que mis aguas se estanquen, tornados que purifican el aire y arrastran los trastos viejos a los vertederos del olvido.
A veces basta una mirada, una canción, un recuerdo y el geiser entra en ebullición, el corazón se deboca, la mirada se nubla y le pecho parece romperse en mil pedazos. Durante unos minutos el viento nos azota, la marea nos arrastra y nos ciega el relámpago, pero cuando vuelve la calma, nuestras aguas están más limpias, el aire transparente y el cielo brilla con nuevos matices.
Es la vida que renace, la vida que se niega a morir en las mazmorras del hastío.

JUANMAROMO





JUANMAROMO

lunes, 19 de julio de 2010

CASTILLOS DE NAIPES

 

La vida me recuerda a un castillo de naipes, a cada uno nos dan un mazo, pero no hay las mismas cartas en todos, a unos le tocan barajas enteras, a otros, apenas unos cartones arrugados.
Empezamos a levantar el primer piso, la familia, la salud y el amor deberían ser la base sobre la que edificar el resto. Luego el trabajo, la cultura, los valores para reforzar los cimientos sobre la que se asentarán los demás niveles.
Conviene construir poco a poco y asegurar la estabilidad del edificio, así iremos añadiendo el éxito, los amigos, el dinero… Un castillo muy alto puede ser muy vistoso, pero hay que reforzar la base sobre la que se asienta el resto de niveles, pues en cualquier momento, podemos perder una carta. La muerte, la enfermedad o el infortunio, pueden derribar nuestra torre si no hemos construido con la suficiente solidez.
Algunos construyen edificios altísimos que deslumbran por su arquitectura, otros levantan fortalezas donde aislarse de por vida, y mientras hay castillos que se elevan lentamente, otros se alzan a una velocidad de vértigo.
Conviene colocar nuestros naipes con tino, sabiendo las cartas que nos quedan y en que debemos emplearlas, y sopesar muy bien el riesgo que corremos al levantar un nuevo piso, los timoratos, se quedan en la base y se encierran en su bunker sin atreverse a crecer, los ambiciosos, elevan los niveles sin mesura, hasta que una carta les derriba todo el edificio. Algunos hacen trampas y se dedican a robar los naipes de los vecinos para subir más alto, y otros se dedican a soplar a hurtadillas para derivar los castillos rivales.
Debemos tener claro que este edificio está siempre inacabado y que la última apuesta la haremos en el lecho de muerte. Ese castillo es el que legaremos a nuestros descendientes para que con sus naipes puedan alzar el suyo más sólido y más alto, pero sobre todo más hermoso.

JUANMAROMO

viernes, 16 de julio de 2010

LOS PALACIOS DE LA MEMORIA

Esta mañana, estaba tan cansado que caminaba por la calle sin saber exactamente a donde iba. En realidad sí que lo sabía, era el camino que recorría a diario durante años, pero mi mente estaba en otra dimensión, era como si todo fuera una pesadilla. La gente que se cruzaba conmigo era como sombras sin rostro, y yo solo veía mis pies trazar un sórdido desfile que me llevaba de la nada a ninguna parte. Mientras mi mente recorría los salones del palacio de la memoria recreándose en sus inmensos jardines dejándose acariciar por el perfume de sus flores. ¿Realmente estamos donde estamos?

A veces se produce un disociación total entre el cuerpo y la mente, suele pasar en situaciones extremas en las que nos negamos a aceptar una realidad traumática y nos aferramos al ensueño como el último refugio, Matteo Ricci nos sirve de cicerone, y nos muestra como visitar y disfrutar de esos palacios que todos llevamos dentro. La capacidad de abstracción de nuestro cerebro es tal, que podemos salir del cuerpo casi por completo y elevarnos por encima de nosotros mismos hasta llegar a observarnos como a un cuerpo extraño.
Durante algún tiempo, experimenté con estas técnicas, me sentaba en la oscuridad y en completo silencio, cerraba los ojos y comenzaba a girar en espiral sobre mí mismo, elevándome hasta verme como un personaje irreconocible, luego descendía lentamente hasta volver a mi cuerpo e integrarme de nuevo. En ese lapsus, el tiempo se detenía y mi alma podía analizar los problemas con total objetividad, no estaba condicionada por mi circunstancia y gozaba de una total clarividencia. Me fuí acostumbrando a estos viajes astrales hasta que un día me alejé demasiado, y estuve a punto de no poder regresar. Fueron unos ¿instantes? en los que sentí una corriente que me atraía hacia el cenit y tuve que luchar denodadamente para regresar a mi mismo. ¿Qué hubiera pasado si me hubiera dejado arrastrar por esa luz y no hubiera regresado a mi cuerpo?.
He consultado con una amiga médium, y me dice que al llegar al punto de no retorno, hubiera sido devuelto de nuevo, pues aun no era el momento supremo. Lo cierto es que desde entonces, me he limitado a refugiarme en “Los palacios de la memoria” para disfrutar de esos fragmentos inolvidables que atesoramos en nuestro recuerdo esperando que remita el temporal que azotaba la realidad cotidiana. El cerebro esconde potencias desconocidas, capacidades que se han ido atrofiando por falta de uso, o quizas otras nuevas que esten evolucionando, es fascinante investigar en nuestras profundidades abisales y dejar que la mente galope a rienda suelta, pero si soltamos las riendas de nuestro cerebro, ¿quien nos gobierna a nosotros?.

LA FIBROMIALGIA NO ES EL FIN, ES TAN SOLO EL PRINCIPIO

No soy médico, pero llevo dedicados cuatro años al estudio de la fibromialgia. He leído miles de artículos, he hablado con cientos de enfermos y mi mujer padece la enfermedad desde hace muchos años, por lo que puedo hablar con un cierto conocimiento de causa.
Lo primero que debo decir es que la fibromialgia no existe como tal, es un síndrome, un cumulo de síntomas diferenciados a los que se ha agrupado bajo este nombre, en realidad no existe enfermedad si no enfermos.
El 80% de los enfermos son mujeres que en mayor o menor grado, presentan aspectos de fatiga crónica y sensibilidad química múltiple, cada paciente debe recibir una atención personalizada, ya que no existen dos casos iguales.
No voy a entrar en la sintomatología, conocida por todos, sino que voy a centrar mi artículo en su cuidado y tratamiento porque es el tema que más nos interesa.
Ante todo debo decir que el componente somático es muy alto, por lo cual un ambiente de comprensión afecto y cariño, es condición sine qua non para empezar una terapia efectiva. Difícilmente quien se sienta rechazado, ignorado y hasta despreciado por los que le rodean podrá tener posibilidades de una recuperación real. La convivencia con un enfermo, a veces se te hará dificil, pero de tu amor y tu comprensión dependerá su salud y hasta su vida.
Pasemos a la alimentación. La industria alimentaria utiliza productos refinados, colorantes, conservantes y otros muchos aditivos que atacan nuestra salud desde la base, lo primero es prescindir totalmente de platos precocinados o industriales. El azúcar blanco es un veneno y una droga, utilizaremos miel o azúcar cande, que no ha sufrido el proceso de blanqueo, el pan y las pastas elaboradas con harina refinada quedan proscritos, tan solo nos permitiremos pan y pastas integrales mejor de centeno o trigo sarraceno.
El arroz debe ser con cáscara y a ser posible procedente de cultivos ecológicos, beber fuera de las comidas alrededor de dos litros de agua diarios y evitar el alcohol y el tabaco, un vasito de vino de calidad en las comidas es aconsejable salvo casos concretos.
El aceite será de oliva virgen extra, queda excluida la carne roja, los embutidos, cualquier tipo de fritos y todos los ahumados industriales, la leche de vaca deberá ser sustituida por soja o por leches vegetales.
En las medidas de las limitaciones de cada persona, es recomendable la natación y los paseos al aire libre, retirar del hogar insecticidas, ambientadores y productos agresivos como lejías y detergentes. No podemos vivir en una burbuja, pero debemos aislarnos la máximo de la contaminación tanto química como acústica.
El estrés es una de las causas de la enfermedad, debemos asumir nuestras limitaciones y adaptar nuestra vida a los nuevos horizontes, aprender a decir ¡NO! cuando sea necesario, y no comprometernos en proyectos que no podamos realizar, vale más ser un incomprendido que entrar en una espiral de la cual nos será muy difícil salir.
En cuanto a la medicación hay que decir que nada de lo que nos ofrece la medicina química es efectivo, los ansiolíticos, antiinflamatorios y analgésicos solo tratan los síntomas de una manera superficial y producen mucho más daño que beneficio, intoxican hígado, riñón e intestino y son los culpables de la retención de líquidos que padecen muchos pacientes.
Entonces ¿Cuál es la solución?. Actualmente no hay remedio conocido contra esta enfermedad, pero siguiendo los consejos anteriores y poniéndonos en manos de un naturópata acreditado, podemos mejorar nuestra calidad de vida de una manera sustancial.
La desintoxicación y recuperación del organismo es condición sine qua non para recuperar energías y empezar el proceso de curación, es un proceso lento y caro, pues las seguridad social no cubre ninguno de estos tratamientos, pero si queremos salir de este pozo en el que estamos sumidos no nos queda otra solución. El reiki, el yoga y la acupuntura también ayudan a mantener el equilibrio emocional y energético necesario para empezar a remontar.
El camino será largo y difícil, y las recaídas, inevitables, pero recorrerás paisajes de increíble belleza. Nada ni nadie te derrotará si tu no arrojas la toalla.

martes, 13 de julio de 2010

LA DESHUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA

En la antigüedad, la medicina era practicada como una forma de magia y la enfermedad era considerada un castigo divino. Fue a partir de la Grecia clásica en que los médicos empiezan a contemplar la enfermedad como un proceso natural durante la vida de animales y plantas y que debía ser tratado con procedimientos naturales.
La medicina clásica considera al hombre globalmente como un ser compuesto de alma y cuerpo y reconoce la interrelación entre ambas esencias y la influencia que ejercen la una sobre la otra. El conocimiento del paciente es básico en el diagnóstico, el médico dialoga largamente con él, le observa, le toma las manos, le examina los ojos, se fija en su manera de caminar y de hablar, “El cuerpo tiene su propio idioma”, y los galenos de la época lo conocen a la perfección.
Saben también, que el trato humano y la confianza son el primer paso hacia la sanación, conocen sus limitaciones y saben que a veces las palabras curan más que las hiervas.
Hasta pasada la Primera Guerra mundial, la medicina evolucionaba lentamente, y básicamente las medicinas las preparaba el boticario con productos naturales y recetas magistrales que pasaban de padres a hijos, pero en los años treinta del pasado siglo, se produce la primera incursión de la industria química. Bayer, empieza a investigar con unas sustancias sintéticas con alto poder antibiótico, se trata de las sulfamidas. A partir de entonces, la ponente industria química, se da cuenta del inmenso potencial que tienen los medicamentos sintéticos, y dedican cantidades ingentes de dinero en su investigación. En poco tiempo surgen cientos de productos, entre ellos la célebre Aspirina, y en 1.928 Fleming descubre accidentalmente el “Penicilium”, un hongo que será el origen de La Penicilina, el primer antibiótico sintetizado de la historia.
En unos años, el concepto de la medicina se transforma, los laboratorios se lanzan a rentabilizar sus investigaciones, los visitadores , cargan de folletos a los médicos y les ofrecen pingües beneficios a cambio de recetar sus fármacos, regalos en metálico, porcentajes, y más tarde viajes y congresos en hoteles de lujo. La masificación en las grandes ciudades y la creación por parte del franquismo del monstruo de carater militarista y totalitario denominado “Instituto nacional de previsión” que incluía a la “Seguridad social” como forma de atenciónl a todos los trabajadores, acelera el proceso de deshumanización y masificación de la medicina de familia.
La figura del médico de familia que te conocía desde que eras niño, desparece. Gigantescos complejos sanitarios atienden a diario a miles de paciente con un tiempo limitadísimo por visita, ya no hay contacto físico, ni observación, ni calor humano, los facultativos se convierten en expendedores de rectas y los antiguos hospitales en gigantescos centros que más parecen complejos industriales que sanatorios.
Los laboratorios inventan enfermedades inexistentes, o convierten en tales procesos normales de la vida como el embarazo o la menopausia. Lanzan programas de vacunación masiva de dudosa utilidad y transforman al enfermo en un cliente cautivo de por vida.
La contaminación, las radiaciones, el estrés y los aditivos químicos en la alimentación, generan nuevas enfermedades que se transforman en crónicas e intratables. Cada año millones de personas en todo el mundo generan cánceres y leucemias como nunca antes había sucedido y los laboratorios desarrollan programas de altísimo coste a base de quimioterapia para intentar atajar los efectos de estos venenos que ingerimos por todas nuestra vías, pero sin acabar con las causas es una batalla perdida de antemano.
En los últimos años, una nueva generación de enfermedades han irrumpido masivamente en nuestro panorama sanitario, son la fibromialgia, el síndrome de la fatiga crónica y el síndrome de sensibilidad química múltiple. Estas enfermedades que afectan a millones de personas, en su mayoría mujeres, son totalmente ignoradas por el trust médico, y las grandes farmacéuticas no ven rentable desarrollar fármacos para colectivos que aunque millonarios en número, necesitan de un tratamiento personificado y exclusivo para cada paciente.
Los autodenominados "doctores", altamente endiosados, son incapaces de reconocer su ignorancia, y en lugar de aisitir a los pacientes con humanidad y ofrecerles consuelo y esperanza, los tratan con prepotencia, los insultan y los desprecian, agravando aun más sus sufrimientos.
Por otra parte, es sistema sanitario teme verse desbordado por miles de bajas e incapacidades, y cierra a cal y canto sus centros de evaluación a fin de disuadir a estos enfermos de persistir en procesos que llegan a eternizarse, mientras el poder judicial deniega sistemáticamente el 90% de la demandas contra el INSS.
En este momento nos encontramos, atrapados por un engranaje mercantilista sin ética, por un sistema sanitario deshumanizado y autista, por una sociedad que no reconoce ni entiende estas nuevas enfermedades y por un poder político que teme verse desbordado por un alud de nuevas enfermedades crónicas.
Purgamos como ciudadanos, los pecados que cometemos como especie, y como siempre, los más débiles son los que se llevan la peor parte.

viernes, 9 de julio de 2010

LA LEYENDA DEL BESO






Cuenta la leyenda, que después de la creación, Dios se reunió con Eva y Adan y le dijo:


-Todo lo que veis a vuestro alrededor os lo dejo para vuestro goce, la frutas más jugosas,las flores mas bellas, el agua de los ríos para solazaros . Los animales estarán a vuestro servicio, respetadlos como criaturas mías que son, y os darán alimento para
el cuerpo y el espíritu, amaros el uno al otro porque yo bendeciré vuestro amor y os colmaré de hijos que alegrarán vuestra juventud y cuidarán vuestra vejez .  Solo una cosa tenéis vedada, nunca acerquéis vuestros labios de tal manera que podáis beber el uno del aliento del otro, si así lo hacéis, un poder diabólico se extenderá por vuestra sangre y moriréis de inmediato, recordadlo bien, porque ni yo tengo el antídoto  para ese veneno.-


Pasaron los días entre juegos y escarceos, bañando sus cuerpos en las cristalinas aguas, y probando de todos los frutos al alcance de su mano.
Una tarde que Adán estaba descansando bajo un manzano, se le acercó Eva acariciándole el rostro con sus largos cabellos, Adán la atrajo para sí, y en ese momento sintió como una fuerza arrebatadora le empujaba hacia los labios de su esposa, trato de resistirse, pero un aliento cálido y embriagador le cegó los sentidos, sus labios se unieron en un beso de fuego, y sus lenguas se abrazarán como dos amantes en celo, perdió el sentido del tiempo y todo su cuerpo se incendio como nunca antes había sentido ….las palabras de dios se perdieronentre los pechos de Eva.
En ese momento se apareció un Yahve colérico y blandiendo la espada de
lamuerte les increpó con voz de trueno



-¡Habéis osado desafiarme!, os entregué todo, os di de todo de lo que yo podía gozar, solo os prohibí lo único que hasta mi me ha estado vedado .
A partir de ahora, tú Adán, desearas ese beso con todas tus fuerzas, pero Eva te lo negará Siempre., Te lo hará rogar, suplicar …. y cuando lo consigas, su goce te durará menos queuna flor de Mayo, se deshojará y se marchitará hasta que no te sepa a nada. Toda tu vida será la eterna búsqueda de este beso sagrado que acabas de profanar, y vagarás como alma enpena tras una quimera hasta que tus labios se quiebren con el rictus de la muerte.-


Desde entonces, los hombres buscan los labios de la mujer con incontenible deseo, los poseen y al poco, parten en arrastrados por la maldición ancestral. Solo algunos afortunados comprenden alcanzando el beso supremo , que el amor le ha redimido, que ya no necesitarán seguir vagando que el aliento del paraíso se enciende en la boca de la mujer que aman.

JUANMAROMO

jueves, 8 de julio de 2010

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE INTERNET

Llevo más de veinticinco años publicando en “la nube”, mucho antes de que internet existiera como tal. Miles de referencias en Google y más de cien mil lecturas mensuales en el índice de mis blogs es una cifra imposible de conseguir con la clásica edición en papel, pero tengo la sensación de que todo es ficticio, virtual, vacio. Si un día dejo de publicar, al cabo de unas semanas, mis lectores me olvidarán y los blogs se llenarán de mensajes basura hasta que la plataforma decida borrarlos, en resumen, todo mi trabajo se esfumara en el limbo de los no natos como si nunca hubiera existido.

Un libro, un solo libro, puede perdurar en el tiempo. Una pequeña edición de dos mil ejemplares de una obra distribuida entre los amigos, me asegura que cuando yo desparezca, cientos de mis ejemplares dormirán en las estanterías el sueño de los justos, pero siempre habrá una mano amiga dispuesta a devolverlos al mundo de los vivos. Es la eterna lucha entre la inmediatez y la persistencia, el árbol crece mucho más despacio que el arbusto, pero cuando este desparece, aquel sigue creciendo hasta eclipsar el cielo. La hoja de un libro, perdurará mucho más que todo un bosque perdido en la noche de Google. “Quiero escribir un niño, quiero parir un libro”, sé que el parto será difícil, pero el mío ha sido engendrado con todo el amor del mundo, y está a punto para romper aguas.

lunes, 5 de julio de 2010

LA PARADA FANTASMA

El andén estaba casi vacío, a las seis de la mañana la estación lucía fantasmal. Los pocos viajeros que esperábamos parecíamos zombis, unos recién levantados y otros deseosos de coger la cama tras una noche de trabajo. El tren se detuvo con un chirriar de ruedas, abrí las puertas y busqué un asiento, una de la ventajas de madrugar, es que siempre puedes sentarte en el metro, y aprovechar para echar una cabezada, las quince estaciones de recorrido, me permitían relajarme y poner en orden mis ideas, cerré los ojos y me quede traspuesto.



Me desperté sobresaltado, el tren había frenado de golpe, y en el vagón solo brillaban las luces de emergencia, me levanté inquieto y miré por la ventanilla, me había pasado de parada y no tenía idea de donde me encontraba, abrí las puertas y salí a un andén totalmente desierto.


En los andenes se dormitaban varios convoyes con las luces apagadas, debía estar en los aparcamientos, no entendía por qué nadie me había avisado, miré el reloj del móvil, pero estaba apagado, tampoco tenía cobertura. Salí de vagón y busqué en el andén una referencia, pero fue inútil, aquello parecía una catedral abandonada, solo se acuchaban los ecos de trenes vacios que aullaban en la semioscuridad.


Las escaleras mecánicas estaban paradas, subí andando con la esperanza de encontrarme con algún empleado, pero allí no había nadie. Busque un plano de la red para orientarme, pero los que había, estaban en un idioma desconocido, además el trazado de la líneas me era totalmente ajeno, un sudor frio empezó a recorrerme el cuerpo. Grité pidiendo ayuda, pero solo los ecos me contestaron, tenía miedo y estaba desorientado, encontré otra escalera y tras varios minutos de agotadora ascensión salí a la calle.


La noche era cerrada, unas callejuelas estrechas y pestilentes me asaltaron de pronto, intenté orientarme, pero estaba totalmente perdido, corrí desesperadamente buscando alguien pero estaba totalmente solo, aunque tenía la negra sensación de que alguien me espiaba desde los portales. No sé cuantas horas llevo vagando por entre la callejas, estoy muerto se sed, pero todo está cerrado, incluso la fuente del mugriento parque donde me he sentado está seca.


Escribo esta nota con la esperanza de que alguien la encuentre, las horas pasan y el cielo sigue negro, de vez en cuando algún rayo cruza por entre las brumas, pero ni el trueno se escucha, me dejo caer en un banco, estoy agotado y aterrorizado, he intentado rezar pero ya no me acuerdo… espero despertar pronto y que todo haya sido una pesadilla, un horrible y tétrica pesadilla.

viernes, 2 de julio de 2010

EL PODER DEL DINERO

Esta semana ha estallado la noticia de que uno de los principales operadores logísticos del puerto de Barcelona, ha sido detenido por tráfico de estupefacientes. El propietario de la empresa, multimillonario y hombre influyente y respetado, se puso en contacto con un grupo mafioso para introducir cocaína en sus contenedores aprovechando su poderosa infraestructura y distribuirla por Europa. A los pocos días de su entrevista con el narco, un contenedor de su empresa, fue interceptado con casi cuatrocientos kilos de coca, el empresario ha ingresado en prisión sin fianza.



Y yo me pregunto, ¿qué puede mover a una persona poseedora de una gran fortuna, con una familia y un prestigio social a tirarlo todo por la borda para ganar más dinero?. A partir de un determinado volumen, el dinero no proporciona mas bienestar pero confiere poder, y quizás esta es la clave del asunto. El poder nos hace sentirnos dioses, podemos decidir sobre la vida de miles de personas, pasamos de ser respetados a ser temidos y todo se pliega a nuestros designios, es lo que se denomina "la erótica del poder". Hay personas que necesitan ser admirados, odiados, temidos, necesitan sentirse omnipotentes para equilibrar una personalidad paranoide y el dinero desmesurado les confiere esta dimensión. Como psicopatas que son, se creen por encima de todo y no dudan en echar el resto en cada jugada con el fin de hacer saltar la banca.


En el caso de este empresario, todo me hace pensar que su enriquecimiento desmesurado no se ha debido a una gestión ejemplar de sus negocios, y supongo que una auditoria en su empresa hará aflorar cantidad de agujeros negros por donde el dinero se multiplicaba de tal manera. En el registro de su mansión, se encontraron la gama más elitista de Rolls Royce Mercedes, Porche y Ferrari, pinturas de Dalí Miró y Picasso así como joyas por un montante aun no evaluado.


Cuando nos preguntamos por qué no se legaliza y reglamenta la prostitución o determinados estupefacientes siempre pensamos que detrás de estas situaciones hay grupos muy poderosos que se enriquecen con el tráfico ilícito y a quienes no interesa la regulación de estas actividades.


Este es un caso típico entre los muchos que continúan en la sombra, detrás encontraremos autoridades, políticos y altos dirigentes que escudándose en argumentos falaces e hipócritas impiden normalizar un situación que acabaría con sus pingües beneficios. Detrás de cada prostituta explotada y de cada drogadicto terminal, siempre hay alguien que se enriquece con la enfermedad y el sufrimiento, alguien que aparece en los medios predicando moralidad y exhibiendo la honorabilidad de los sepulcros blanqueados, desenmascararlos y encarcelarlos, es trabajo de la policía, pero exigir unas leyes que acaben con este tráfico de vidas es trabajo de todos.

lunes, 14 de junio de 2010

LA SIRENA DE LOS OJOS VERDES

Él era un navegante experto. llevaba muchos años surcando las procelosas aguas de la red, y había salido airoso de vientos y galernas. Una noche, se sintió atraído por una música irresistible y ancló si nave en puerto desconocido. Se detuvo durante unas horas a escuchar esos cantos, que como a Ulises le atraían de una manera irrefrenable. Partió a la media noche, pero al día siguiente volvió a recalar en aquellas playas. La música seguía sonando embrujadora, pero aquella tarde, había una sirena entre las rocas. Sus ojos esmeraldas emanaban una sonrisa triste y melancólica, pero inquietantemente hermosa.
-Quien eres tú?,- preguntó el navegante, pero ella permaneció en silencio, solamente sus ojos parecían hablar por ella, como respuesta, le cantó una hermosa y triste melodía, y en un momento desapareció entre las olas.
El marinero quedó prendado de su belleza, y cada noche se acercaba a escuchar sus cantos en silencio. Un día, antes de partir, le dejó una canción encerrada en una botella. Mientras zarpaba, pudo ver como ella, se la acercaba al oído, y cerraba los ojos.
A partir de aquel día, todas las tardes, recalaba en sus aguas a escuchar sus cantos y a dejarle su mensaje musical encerrado en su cárcel de vidrio.
Pasaron los meses, y se estableció entre ellos un lazo etéreo . Cada canción, era un mensaje de amistad, de cariño y de comprensión. Aprendieron a hablarse a través de la música de tal manera que no necesitaban de palabras, cada uno elegía con precisión esa melodía, esa balada o ese potente arranque de Heavy que transmitía todo lo que habían sentido durante el día.
Una noche, la sirena de los ojos verde no apareció, la cala estaba huérfana, y el silencio solamente era roto por el lamento de los vientos y el rugir de las olas. Dejó su mensaje flotar entre las aguas y partió tristemente. Pasaron los días, y ella no aparecía, sin embargo, cada noche él le dejaba su ampolla rebosante de la mejor música que había encontrado.
Los meses se fueron sucediendo, y no volvió a encontrarla, sin embargo, cada noche, la brisa le musitaba al oído el cálido mensaje que desde algún lugar remoto ella le enviaba, y como un rito, continuó arrojando sus botellas, con la esperanza de que algún día ella las volviera a escucharlas entre las arenas de su mágica playa.

jueves, 10 de junio de 2010

LA PEQUEÑA HISTORIA DE UN GRAN CORAZÓN

Erase una vez un corazón enorme, un corazón henchido de amor y de cariño. Palpitaba por las calles de la ciudad y para todos tenía una sonrisa, un latido de consuelo, una mirada tierna. La gente le paraba por las aceras y le pedían consejo, él les abrazaba con todo su amor y les transmitía su energía, su vitalidad, su infinita dulzura,
A veces se cruzaba con un niño lloroso, con una embarazada primeriza o con un anciano de mirada perdida y se aceleraba de tal modo que debía sentarse en un banco del parque a recobrar el aliento.
Era un corazón feliz, sus aurículas bombeaban ríos de piedad y compasión que curaban las heridas de todo aquel que a él se acercaba. Su fama se extendió por toda la ciudad, la gente le saludaba con respeto y cariño y los niños jugaban con él como si fuera un perrito mimoso.
Pero un día, otro corazón, celoso del amor que despertaba, se la acerco ladinamente, le rodeó con sus arterias y le clavó en su ventrículo el puñal de la traición que consigo llevaba. Nuestro amigo empezó a desangrarse, la mordaza del desamor le robaba el aire y se acurrucó debajo de un árbol a intentar reponerse. La gente pasaba a su lado y murmuraban - ¡Que vergüenza, a estas horas y ya está borracho!-
Al poco noto como le faltaban las fuerzas, y extendió su mano pidiendo ayuda. Un niño que paseaba con su padre, preguntó - ¿Papá, que le pasa a ese pobre corazón?
-Nada hijo, que trabaje como todo el mundo y no tendrá que pedir-
Pasaban las horas y se iba encogiendo y haciéndose cada vez más pequeño, apenas palpitaba y su piel se arrugaba por momentos, de repente sonaron en sus oídos las risas de los niños, y pasaron por su cabeza todos aquellos momentos de ternura que había vivido en su vida, sintió que la noche le envolvía y cerró los ojos desangrado.
A la mañana siguiente, los empleados de la limpieza se encontraron un pequeño grumo rojo y arrugado tirado junto al tronco de un árbol.
-¿Que es esto? - Preguntó el más joven-
-No sé, debe ser una fruta tropical medio podrida que alguien ha tirado al suelo-
Y barriéndolo con la escoba, lo lanzó al carro de las basuras, mientras el cielo lloraba una lluvia fría y desconsolada que inundó de tristeza y para siempre el pecho de  todos los habitantes de la ciudad.
JUANMAROMO

LAS ESCLAVAS DEL SEXO


Acabo de leer "Esclavas del sexo" y la verdad es que me ha dejado en el alma un regusto amargo. ¡Cuántas veces vemos a esas chicas de largas piernas, a veces casi unas niñas sentadas en una silla en una cuneta, con un bocadillo en una mano y una botella de agua y pensamos, mira, por aquí andan esas putas, se podían ir a otro sitio!. ¡Cuántas veces las vemos callejear por Las Ramblas y solo nos planteamos lo que afean un paseo tan bonito!.
Detrás de la mayoría de estas mujeres hay una tragedia, un coche que las va sembrando de madrugada y las recoge pasada la media noche, una red de proxenetas que las explota y las estruja hasta que ya no tienen nada que entregar. A veces los hijos o los padres sirven de garantía de que no les denunciaran a las autoridades, siempre bajo amenazas, golpeadas humilladas, tratadas como mercancía de tercera.
Ya va siendo hora de legalizar y controlar una profesión que existe desde el principio de los tiempos. Si despojamos el tema de sus componentes religiosos o morales, todos trabajamos con nuestro cuerpo y nuestra mente. Unos utilizamos principalmente las manos, otros los brazos y algunos el cerebro, el sexo es una parte más de nuestro organismo con el que se puede trabajar dignamente siempre que se haga voluntariamente y en unas condiciones laborales equivalentes a cualquier profesional.
Durante La república se legisló la prostitución, se acondicionaron lugares de trabajo, revisiones sanitarias periódicas y se les afilio al seguro de enfermedad, con los mismos derechos que los demás trabajadores.
Prohibir esta profesión es poner presas en el océano, durante milenios ha habido periodos de permisividad y de represión, pero nunca se ha conseguido acabar con "el santo oficio".
Se calcula que alrededor de 800.000 mujeres malviven ejerciendo de meretrices en condiciones inhumanas, si se legalizaran estas prácticas, y se le hiciera pagar un módulo como a cualquier trabajador autónomo, el déficit del estado se reduciría a la mitad, estas profesionales trabajarían de acuerdo con un protocolo de protección de riesgos laborales, y tendrían sus derechos y obligaciones como cualquier trabajador por cuenta propia.
El otro día una amiga, feminista acérrima ella, me increpaba diciendo que si me gustaría que mis se hicieran profesionales de sexo, le dije que no, como tampoco me gustaría que trabajaran en la mina, que estuvieran en Afganistan como soldados profesionales, o ejerciendo trabajos de alto riesgo, pero que si lo hicieran de una manera libre, digna y legal, debería aceptarlo y seguira queriendolas igual o más que ahora.
Toda profesión supone un intercambio entre alguien que necesita un servicio y alguien que lo ofrece, legislar y regularizar las reglas del juego, es obligación de los estados, que deberían dejar de escuchar a La iglesia, a la derecha recalcitrante y a ciertas feministas de café , y asumir de una vez por todas su responsabilidad en un tema que afecta tan directamente a la sociedad.
Acabar con la explotación, las mafias, los asesinatos, controlar las condiciones higiénicas y laborales y sacar a la luz del día lo que hoy se mueve entre las cloacas es algo urgente y necesario, y a pesar de que hay muchos interesados en las altas esferas que se enriquecen con estas máfias, y pugnan por dejar el tema tal y como está, deberíamos exigir de una vez por todas que se acabe con esta esclavitud que denigra tanto al que la ejerce como al que la requiere. ¡Basta ya de hipocresía y de moral de cartón piedra!, quizás no habrá mejor momento que este para llevarlo a cabo
JUANMAROMO.

martes, 8 de junio de 2010

EL EJÉRCITO NO ES UNA ONG

En los últimos días, y debido a los ajustes presupuestarios, se han alzado voces pidiendo un recorte drástico en el ministerio que más presupuesto consume, el ministerio de defensa.
Este ministerio está inmerso en una serie de proyectos a nivel europeo, como el desarrollo de nuevos aviones de combate, y la renovación tecnológica de los equipos de tierra, misiles y localización por satélite, todo ello integrado dentro de una estrategia común dirigida por la OTAN.
Y muchos se preguntan ¿Para qué tanto armamento?. ¿Quién es ese enemigo que justifica tamaño dispendio?. Pues la respuesta es bien sencilla, los países del tercer mundo.
En Áfica mueren a diario miles de mujeres y niños por hambre y enfermedades que aquí serian facilmente controlables. Mientras nuestras multinacionales les expolian las materias primas, nosotros culminamos un genocidio más dantesco que el que perpetraron los nazis en su momento álgido.
Una situación terriblemente injusta, solo puede mantenerse en el tiempo a través de la fuerza, así lo hicieron los imperios, mas tarde los países colonialistas, y ahora el llamado "mundo desarrollado". Mientras mil millones de habitantes exploten y condenen a la miseria a los otros cinco mil, los ejércitos serán imprescindibles para mantenerles bajo control, luego les vendemos nuestras armas obsoletas para que se maten entre ellos y así no piensan en atacarnos a nosotros. Si no fuera por esa fuerza disuasoria, millones de pateras, cayucos y "espaldas mojadas" nos habrían invadido como los Hunos al Imperio Romano.
A veces me exaspera el cinismo con que algunos políticos manipulan la información, acusando al gobierno de vender armas a países en conflicto perpetuo, pero que si cerraran las fábricas de armamento y dejaran en el paro a más de quince mil trabajadores que viven directamente de la industria, serian los primeros en tirarse a la yugular.
Si queremos terminar con los ejércitos, acabemos con las desigualdades, sin tanta explotación no seria necesaria una fuerza disuasoria, al igual que la justicia social reduciría la criminalidad de una manera drástica.
Siempre habrá delincuentes vocacionales y piratas mercenarios, y siempre será necesario un ejército y una policía, porque así lo impone nuestra condición humana, pero si el egoísmo no nos cegara de tal manera, podríamos conseguir un mundo mucho más justo, pacífico y habitable.
Continuar está política expansionista y explotadora del hombre y la naturaleza, nos está llevando al desastre económico y político. Si no cambiamos de rumbo inmediatamente nos estrellaremos contra las rocas del futuro, y la furia de las olas desatadas nos harán añicos.
De nosotros depende.
JUANMAROMO